馃憠Ver Mas abajo Tabla de Pagos Renta CiudadanaSegun Prioridad Departamento Municipio y Sisben IV
Condiciones de entrada al programa
Art铆culo 6. Cobertura Geogr谩fica. El programa Familias en Acci贸n tendr谩 cobertura territorial de conformidad con lo establecido en el art铆culo 4 de la Ley 1532 de 2012 modificada por la Ley 1948 de 2019.
Par谩grafo 1: en lo concerniente a la poblaci贸n ind铆gena, el programa de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y la priorizaci贸n territorial cubre a los resguardos, y comunidades ind铆genas del pa铆s, reconocidos por el Ministerio del Interior. Har谩n igualmente parte los cabildos, previo proceso de concertaci贸n, entre las autoridades ind铆genas reconocidas, las alcald铆as o gobernaciones y Prosperidad Social.
Par谩grafo 2: en los procesos de ampliaci贸n de cobertura territorial se tendr谩 en cuenta la priorizaci贸n establecida en el par谩grafo del art铆culo 5 de la Ley 1532 de 2012 modificada por la Ley 1948 de 2019, as铆 como la disponibilidad presupuestal contenida en el art铆culo 8 de la misma ley.
Art铆culo 7. Fuentes de identificaci贸n de potenciales participantes. Prosperidad Social utilizar谩 como fuentes de informaci贸n para la identificaci贸n de familias potenciales beneficiarias de Familias en Acci贸n el SISBEN IV y los listados censales ind铆genas entregados al programa por las autoridades ind铆genas reconocidas por el Ministerio del Interior.
Art铆culo 8. Selecci贸n. La fase de selecci贸n de los hogares potenciales participantes del programa Familias en Acci贸n est谩 compuesta por:
- La conformaci贸n de la base de potenciales hogares participantes.
- La inscripci贸n de los hogares.
Art铆culo 9. Criterios para la conformaci贸n de la base de datos de potenciales hogares participantes del programa Familias en Acci贸n. Podr谩n ser potenciales participantes del programa Familias en Acci贸n, los hogares con NNA menores de 18 a帽os, con tipo de documento de identidad colombiano, que cumplan con alguno de los siguientes criterios:
- Hogares en situaci贸n de pobreza y pobreza extrema que seg煤n la informaci贸n registrada en el SISB脡N IV est茅n clasificados entre los grupos A01 al B04.
- Hogares v铆ctimas de desplazamiento forzado en situaci贸n de pobreza y pobreza extrema que seg煤n la informaci贸n registrada en el SISB脡N IV est茅n clasificados entre los grupos A01 a B04.Hogares afrodescendientes en situaci贸n de pobreza y pobreza extrema que seg煤n la informaci贸n registrada en el SISB脡N IV est茅n clasificados entre los grupos A01 a B04.
- Hogares ind铆genas en situaci贸n de pobreza y pobreza extrema focalizados a trav茅s de los listados censales reportados por las autoridades ind铆genas, de acuerdo con los criterios de selecci贸n concertados con la comunidad.
Art铆culo 10. Inscripci贸n de las familias vinculadas al programa Familias en Acci贸n. El proceso de inscripci贸n inicia con la conformaci贸n de la base datos de potenciales hogares participantes, programaci贸n de las convocatorias de inscripci贸n, presentaci贸n de la persona que se registrar谩 como titular y registro de la informaci贸n de la inscripci贸n en el SIFA, finalizando con la revisi贸n y validaci贸n por parte de Prosperidad Social. Resultado del proceso de validaci贸n, la familia quedar谩 registrada en SIFA en los estados inscrito, aplazado o anulado.
Par谩grafo 1: el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social mediante acto administrativo definir谩 la vinculaci贸n de las familias al programa Familias en Acci贸n de acuerdo con el resultado del proceso de validaci贸n.
Par谩grafo 2: cuando no exista una persona mayor de edad dentro de la familia, podr谩 ser titular en el proceso de inscripci贸n los adolescentes entre los 14 y 17 a帽os (p煤beres), en virtud del principio de capacidad progresiva, hecho que se informar谩 a las autoridades competentes para su revisi贸n y seguimiento.
Par谩grafo 3: el programa promover谩 y privilegiar谩 la asignaci贸n de la titularidad a las mujeres de la familia.
Transferencias Monetarias Condicionadas.
El componente de transferencias monetarias condicionadas tiene como prop贸sito incentivar las asistencias a las atenciones integrales en salud y el fomento de la educaci贸n b谩sica y media de los NNA y J贸venes hasta los 20 a帽os de las familias vinculadas, quienes adquieren los siguientes compromisos y condicionalidades con su vinculaci贸n al programa y como requisito para acceder a la liquidaci贸n:
12.1 Condicionalidades en salud. A trav茅s de la cual se promueve:
12.1.1. Que los ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os integrantes de la familia cuenten con una vinculaci贸n a una Instituci贸n Prestadora de Salud – IPS habilitada por el MSPS, en estado Activo, y/o
12.1.2. Que los ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os integrantes de la familia asistan a alguna de las atenciones integrales de la Ruta Integral de Atenci贸n para la Promoci贸n y Mantenimiento de la Salud- RIAPMS de conformidad con los rangos de edad para el cumplimiento de las atenciones establecido en la Resoluci贸n 3280 de 2018 del MSPS o la norma que la modifique o sustituya.
12.2. Condicionales en educaci贸n. A trav茅s de la cual se promueve:
12.2.1. Que los NNA entre 5 y 17 a帽os, y los j贸venes entre 18 y 20 a帽os, integrantes de la familia, que se encuentren cursando los grados 10掳 (m谩ximo 19 a帽os) y 11掳 (m谩ximo 20 a帽os) cuenten con matr铆cula en Establecimiento Educativo -EE registrado en el DUE, en los grados entre 0掳 a 11掳, y/o
12.2.2. Que los NNA entre 5 y 17 a帽os, y los j贸venes entre 18 y 20 a帽os, integrantes de la familia, que se encuentren cursando los grados 10掳 (m谩ximo 19 a帽os) y 11掳 (m谩ximo 20 a帽os) asistan al 80% de clases realizadas por el EE, en los grados entre 0掳 a 11掳.
Art铆culo 20. Requisitos para la liquidaci贸n de las transferencias monetarias condicionadas. Habr谩 lugar al reconocimiento y liquidaci贸n las transferencias monetarias cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Que la familia se encuentre en estado activo, que cumpla con los condiciones de permanencia se帽alados en el art铆culo 23.
- Se verifique el cumplimiento de las condicionalidades descritas en el art铆culo 12 de la presente resoluci贸n.
- Que la familia cuente con una persona titular asignada con capacidad jur铆dica de ejercicio.
VER TABLA DE PAGOS Monto de las transferencias monetarias condicionadas.
VER MAPA DE MUNICIPIOS PRIORIDAD MUY ALTA, PRIORIDAD ALTA Y DEMAS MUNICIPIOS
* excepto Valledupar, Florencia y Santa Marta – grandes ciudades. Hacen parte del grupo 芦dem谩s municipios禄
El valor de las transferencias monetarias del programa Familias en Acci贸n se liquidar谩 bimestralmente de acuerdo con las siguientes variables territoriales y poblacionales:
* excepto Valledupar, Florencia y Santa Marta – grandes ciudades. Hacen parte del grupo 芦dem谩s municipios禄
Par谩grafo 1: el monto por familia contemplado para la condicionalidad de salud se liquidar谩 siempre y cuando todos los ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os cumplan con las condicionalidades establecidas en el art铆culo 12.
Par谩grafo 2: el monto relacionado con la condicionalidad de educaci贸n se liquidar谩 por cada NNA y/o joven que cumpla con las condicionalidades establecidas en el art铆culo 12, para m谩ximo 3 integrantes y adicional(es) siempre que tenga marca de discapacidad en el SIFA, de acuerdo con los registros administrativos oficiales.
Par谩grafo 3: en ning煤n caso el monto total liquidado a la familia podr谩 ser superior a UN MILLON DE PESOS M/CTE ($1.000.000) por ciclo operativo, aunque la suma de los valores correspondientes al cumplimiento de compromisos en salud y educaci贸n supere este monto, seg煤n la anterior tabla.
Par谩grafo 4: para la poblaci贸n focalizada mediante SISB脡N IV, la liquidaci贸n se efect煤a de acuerdo con el grupo, nivel y municipio al cual pertenezca en la fecha actualizada para el ciclo operativo registrado en SIFA.
Par谩grafo 5: las familias identificadas como v铆ctimas de desplazamiento forzado a trav茅s del Registro 脷nico de V铆ctimas -RUV, y clasificadas entre el grupo A01 a B04 del SISB脡N IV con informaci贸n actualizada en el ciclo operativo, se le liquidar谩 el monto m谩ximo del municipio en el cual se encuentre registrada en SIFA.
Par谩grafo 6: las familias registradas en el SIFA como poblaci贸n ind铆gena, se le liquidar谩 el monto m谩ximo del municipio en el cual se encuentra registrada.
Par谩grafo 7: el listado de municipios categorizados por prioridad en el presente art铆culo se establece en el anexo 1 de la presente resoluci贸n y est谩n basados en las prevalencias de desnutrici贸n seg煤n el mapa de hambre, el 铆ndice de pobreza multidimensional y los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET.
Art铆culo 22. Periodicidad y entrega de la transferencias monetarias. La dispersi贸n de los recursos del programa y el pago final a la persona titular de la familia se realizar谩 de manera bimestral, para lo cual el programa podr谩 utilizar alguno de los siguientes mecanismos:
- Dep贸sitos en productos bancarios o financieros: consiste en dep贸sitos o transferencias en productos financieros activos mediante entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, seleccionados y contratados por Prosperidad Social para la dispersi贸n de los recursos.
- Giros postales y/o bancarios: entregas directas en efectivo a los hogares beneficiarios del programa, a trav茅s de operadores de giros postales y/o giros bancarios autorizados y vigilados por la autoridad competente, seleccionados y contratados por Prosperidad Social para la dispersi贸n de los recursos.
Par谩grafo 1: el mecanismo de dispersi贸n de cada familia ser谩 aquel que se encuentre registrado en el SIFA como resultado del proceso adelantado por Prosperidad Social para la selecci贸n de la(s) entidad(es) encargada(s) de hacer la entrega de los recursos a los participantes.
Par谩grafo 2: las familias cuyo documento de identidad de la persona titular sea c茅dula de extranjer铆a la transferencia monetaria se realizar谩 煤nicamente mediante la modalidad de giro.
Par谩grafo 3: luego de expedido el acto administrativo de liquidaci贸n y previo al pago efectivo de la transferencia monetaria, el programa podr谩 aplicar 贸rdenes de no pago producto de la verificaci贸n de supervivencia de alg煤n integrante de la familia de acuerdo con la informaci贸n reportada por la RNEC y/o el MSPS.
#ayudascolombia #rentaciudadana #yoemprendoayudascolombia #tabladepagosrentaciudadana #prosperidadsocial #familiasenaccion #colombiamayor #cielorusinque #devolucioniva #jovenesenaccion #wintorabc