Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • INICIO
  • Renta Ciudadana
  • Sisbén-Rui
  • Subsidios
    • Devolución IVA
    • Colombia Mayor
    • Renta Joven
    • Ingreso Mínimo Garantizado
    • Discapacitados
    • Desplazados – Victimas
    • Venezolanos
    • Otros subsidios
  • Vivienda
    • Mi Casa Ya
    • Caja De Compensación
    • Concurrente
    • Subsidio De Arriendo
    • Ley De Vivienda
  • Actualidad
    • Finanzas
    • Estudio
    • Salud
    • Empleo
    • Otros
  • Emprendimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Renta Ciudadana
  • Sisbén-Rui
  • Subsidios
    • Devolución IVA
    • Colombia Mayor
    • Renta Joven
    • Ingreso Mínimo Garantizado
    • Discapacitados
    • Desplazados – Victimas
    • Venezolanos
    • Otros subsidios
  • Vivienda
    • Mi Casa Ya
    • Caja De Compensación
    • Concurrente
    • Subsidio De Arriendo
    • Ley De Vivienda
  • Actualidad
    • Finanzas
    • Estudio
    • Salud
    • Empleo
    • Otros
  • Emprendimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Renta Ciudadana Subsidios Colombia
No Result
View All Result
Home Subsidios Colombia Mayor

Reforma Pensional en Colombia: Analisis Completo Quienes Recibirán $223.000

linacoram by linacoram
18 abril, 2024
Dónde tendrían que cotizar las personas con los cambios de la reforma pensional?
31
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Reforma Pensional en Colombia: Analisis Completo Quienes Recibirán $223.000

La reforma pensional en Colombia ha sido uno de los temas más discutidos y avanzados en el Congreso de la República recientemente. Con un paso firme hacia la implementación, esta reforma busca corregir desigualdades sustanciales en el sistema actual y asegurar la viabilidad financiera de las pensiones para las futuras generaciones. Aquí desglosamos los aspectos más importantes de esta reforma y cómo afectará a los colombianos en diferentes escalas salariales.

  • Reforma Pensional en Colombia: Analisis Completo Quienes Recibirán $223.000
    • ¿Qué es la Reforma Pensional y Cuáles Son sus Principales Componentes?
      • Definición y Objetivos de la Reforma
      • Componentes Clave de la Reforma
        • El Umbral de Cotización
    • Pilares Reforma Pensional
    • Pilar Solidario
      • ¿A quiénes aplica?
      • Requisitos
    • Pilar Semicontributivo
      • ¿A quiénes aplica?
    • Pilar Contributivo
    • Impacto de la Reforma en los Afiliados al Sistema de Pensiones
    • Beneficios para los Trabajadores de Diversos Niveles Salariales
      • Equidad en la Distribución de Subsidios
    • ¿Qué se ha aprobado en la reforma pensional? Introducción al Debate Actual
    • Avances Clave en la Reforma Pensional
      • Beneficios para Mujeres con Hijos
        • La Pensión Familiar
      • Obligaciones de los Empleadores y Mesada 13 y 14
    • Críticas y Controversias
      • La Respuesta del Gobierno
    • Futuro de la Reforma Pensional
      • Implicaciones a Largo Plazo
    • Retos y Consideraciones Futuras
      • Implementación y Transición
    • Sostenibilidad Financiera del Sistema

¿Qué es la Reforma Pensional y Cuáles Son sus Principales Componentes?

Definición y Objetivos de la Reforma

La reforma pensional en Colombia es un conjunto de cambios legislativos propuestos para modificar la estructura del sistema de pensiones del país. Su objetivo principal es mejorar la equidad en la distribución de los recursos y la sostenibilidad financiera del sistema, asegurando que las futuras generaciones puedan recibir una pensión adecuada al momento de su jubilación.

Componentes Clave de la Reforma

El Umbral de Cotización

Uno de los cambios más significativos introducidos por la reforma es el establecimiento de un umbral de cotización. Bajo el nuevo sistema, todos los trabajadores contribuirán a Colpensiones hasta un límite de 2.3 salarios mínimos. Las ganancias que superen este umbral serán dirigidas a fondos privados, que los afiliados pueden elegir libremente. Este modelo busca combinar un componente solidario administrado por el estado con un componente individual gestionado privadamente, promoviendo así una mayor personalización del ahorro pensional.

Pilares Reforma Pensional

Pilar Solidario

Busca garantizar una renta básica solidaria para adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Consiste en un renta solidaria básica de $223,000.

¿A quiénes aplica?

Colombianos que residan en el territorio nacional en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

Requisitos
  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener mínimo 65 años de edad.
  • Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad conforme a la focalización del Gobierno Nacional.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria.

Busca un beneficio económico para las personas afiliadas al sistema que no hayan cumplido con los requisitos de pensión. Se financiará con recursos del presupuesto y aportes propios.

Pilar Semicontributivo

  • Para las personas con ingresos inferiores a un salario mínimo, el sistema funcionaría como los BEPS.
  • También aplica para las personas del pilar contributivo, pero que no alcanzan a cotizar las 1.300 semanas.
¿A quiénes aplica?

Personas que hayan cotizado entre 300 y 999 semanas:

  • Aplica para hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60
  • En ese momento, el Gobierno Nacional le dará una renta vitalicia, sin sustitución por muerte y no heredable.
  • Esta renta vitalicia no es una pensión y no será mayor al 80% de un salario mínimo.
  • En el caso en que la renta vitalicia calculada sea inferior al valor de la Renta Básica Solidaria, usted recibiría una indemnización sustitutiva (devolución de sus aportes, rentabilidad real: 0%)

Personas que hayan cotizado menos de 300 semanas

  • Recibirán una indemnización sustitutiva para el Componente de Prima Media y devolución de saldos y sus rendimientos en el caso de que hayan cotizado en el Componente de Ahorro Individual.
  • 3% efectivo anual subsidio 30% mujer y 20% hombres

Personas con ingresos inferiores a 1SMMLV

  • Si realizan aportes a través de BEPS tendrán un subsidio del 30% en sus aportes y podrán solicitar la devolución de los mismos cumpliendo el requisito de edad.

Pilar Contributivo

Compuesto por dos componentes:

  • Prima Media: recibirá las cotizaciones de los ahorradores con unos ingresos base hasta 2,3 SMMLV. Se financiará con el Fondo Común de Vejez y el nuevo Fondo de Ahorro del Pilar contributivo. Será administrado por Colpensiones
  • Complementario de Ahorro Individual: recibirá las cotizaciones de los ahorradores con ingresos que excedan los 3 SMMLV y hasta los 25 SMMLV. Puede elegir a la entidad administradora que desee.

La reforma establece la creación de un fondo de ahorro para administrar las contribuciones hasta el umbral de 2.3 salarios mínimos. Este fondo será gestionado por el Banco de la República o fiduciarias designadas, con un comité de gobernanza que asegurará la correcta administración y distribución de los recursos.

Impacto de la Reforma en los Afiliados al Sistema de Pensiones

Beneficios para los Trabajadores de Diversos Niveles Salariales

La reforma pensional está diseñada para beneficiar a trabajadores de todos los niveles salariales en Colombia. Aquellos que ganan hasta 2.3 salarios mínimos contribuirán exclusivamente a Colpensiones, lo que garantiza un componente solidario en sus pensiones. Los que superan este umbral tendrán la libertad de escoger fondos privados para la gestión de sus contribuciones adicionales, permitiendo una gestión más personalizada de sus ahorros.

Equidad en la Distribución de Subsidios

Un aspecto crucial de la reforma es su enfoque en corregir la inequidad en la distribución de los subsidios a pensiones. Anteriormente, el sistema tendía a beneficiar desproporcionadamente a individuos con altos ingresos, con pensiones que podían alcanzar hasta 25 veces el salario mínimo, financiadas en gran parte por los aportes de trabajadores con ingresos más bajos. La nueva reforma busca redistribuir estos subsidios de manera más equitativa y justa.

¿Qué se ha aprobado en la reforma pensional? Introducción al Debate Actual

En un clima de intensas deliberaciones, el Senado de Colombia ha logrado avanzar en la aprobación del 50% del proyecto de reforma pensional. Este logro representa un paso significativo en uno de los temas más críticos y debatidos en la política social del país. El proceso, que hasta ahora ha incluido dos de los cuatro debates necesarios, ha sido objeto tanto de apoyo como de críticas vehemente por parte de la oposición.

También te puede interesar Reforma Pensional Quienes serán los Beneficiados?

Avances Clave en la Reforma Pensional

El proceso ha estado marcado por la aprobación de varios artículos que buscan mejorar significativamente el sistema de pensiones en Colombia. Los siguientes son algunos de los cambios más significativos hasta la fecha:

Beneficios para Mujeres con Hijos

Una de las medidas más destacadas es el beneficio para mujeres con hijos. Este cambio permite a las mujeres acumular 50 semanas adicionales de cotización por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos, facilitando el acceso a la pensión con un total de 1000 semanas cotizadas. Este es un paso importante hacia la equidad de género en el sistema pensional.

La Pensión Familiar

La reforma incorpora la pensión familiar, un mecanismo que permite a los cónyuges sumar sus semanas de cotización para acceder a una pensión conjunta. Esta medida es crucial para parejas que individualmente no cumplen con los requisitos para obtener una pensión propia.

Obligaciones de los Empleadores y Mesada 13 y 14

Se ha clarificado y reforzado la obligación de los empleadores de realizar aportes a la seguridad social por todos los trabajadores, incluso aquellos que laboran por días o horas, la mesada 13 se mantiene. Además, se ha reinstaurado la “mesada 14”, una doble mesada que se había eliminado en 2005, proporcionando un ingreso adicional en junio y diciembre para los pensionados.

También te podría interesar La Reforma a la Salud de Petro NO es la razón para el colapso de las EPS

Críticas y Controversias

A pesar de los avances, la reforma ha enfrentado fuertes críticas, especialmente por la rapidez en la tramitación de los artículos, lo que ha llevado a la oposición a intentar deshacer el quórum y anunciar futuras demandas legales. Estas acciones subrayan la falta de consenso y las preocupaciones sobre la integridad del proceso legislativo.

La Respuesta del Gobierno

Frente a las críticas, el gobierno ha defendido el proceso, asegurando que todos los senadores tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y presentar proposiciones. Sin embargo, este enfoque ha sido insuficiente para apaciguar a los críticos, que exigen más tiempo y transparencia en el debate.

Futuro de la Reforma Pensional

Con aproximadamente la mitad del proyecto ya aprobada, el futuro de la reforma pensional sigue siendo incierto. Los próximos debates serán cruciales para determinar si las medidas propuestas entrarán en vigor o si el proyecto enfrentará obstáculos insuperables.

Implicaciones a Largo Plazo

Si se aprueba, la reforma podría transformar significativamente el panorama pensional en Colombia, ofreciendo beneficios más equitativos y sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, es esencial que todos los sectores involucrados continúen dialogando para asegurar que la reforma cumpla con las necesidades de todos los colombianos.

Retos y Consideraciones Futuras

Implementación y Transición

La implementación de la reforma pensional, programada para iniciar el 1 de julio de 2025, presenta desafíos significativos. Es esencial que el gobierno asegure una transición suave para todos los afiliados, especialmente aquellos que están cerca de la edad de jubilación. Se han establecido reglas de transición que mantendrán las condiciones actuales para los afiliados que ya cumplan con los requisitos bajo el antiguo sistema.

750 semanas mujeres

900 Hombres

Sostenibilidad Financiera del Sistema

Uno de los mayores desafíos será asegurar la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo. La reforma debe manejar eficazmente los recursos del fondo de ahorro del pilar contributivo para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de pensiones adecuadas y justas.

#reformapensional #pilaresreformapensional

sígueme aquí en el canal de whatsapp síguenos en google noticias
  • ¡Atención, abuelitos de Colombia! Ya puedes consultar fecha y lugar de pago del subsidio Colombia Mayor 2025
  • No Recibo $500.000Valoración del Cuidado a que se de debe?
  • ¡Niños y Niñas Estudiantes También Pueden Recibir Incentivos de Renta Ciudadana!
  • Devolución IVA Abril Nuevos Beneficiarios recibirán $106.000
  • ¡Nuevos Beneficiarios Sin Inscripciones para la Devolución del IVA 2025! – Pago de 106.000 Pesos
linacoram

linacoram

Related Posts

pagos colombia mayor ciclo 1 y 2 del 2025 supergiros yo emprendo
Colombia Mayor

¡Colombia Mayor! Primer ciclo de pagos del 2025 confirmada ver fecha programada

18 febrero, 2025
supergiros pagara colombia mayor los tres primeros ciclos 2025
Colombia Mayor

SuperGIROS Realizará los Tres Primeros Giros del Año Colombia Mayor

15 febrero, 2025
Subsidio de 230 mil pesos mensuales: si eres grupo A,B o C del sisbén
Colombia Mayor

Subsidio de 230 mil pesos mensuales: si eres grupo A,B o C del sisbén

11 febrero, 2025

Publicidad

Trending.

Banco Agrario Link de Consultas, Fechas de Pagos y Bancarizados prosperidad social

Banco Agrario: Link de Consultas, Fechas de Pagos y Bancarizados

25 noviembre, 2024
banco agrario colombia mayor 2025

¡Atención, abuelitos de Colombia! Ya puedes consultar fecha y lugar de pago del subsidio Colombia Mayor 2025

2 mayo, 2025
Información e Ingreso a los Subsidios de Prosperidad Social.gov.co

Información e Ingreso a los Subsidios de Prosperidad Social.gov.co

8 septiembre, 2024
www.bancoagrario.gov.co consultar giro de renta ciudadana y devolucion iva yo emprendo

www.bancoagrario.gov.co Consultar Giros Renta Ciudadana y Devolución IVA

27 noviembre, 2024
nuevo link de consulta pagos devolucion iva 2025

Nuevo Link de Consulta para recibir el Pago $200.000 Devolución IVA

9 febrero, 2025

Publicidad

yo emprendo Ayudas Colombia

Dejanos tu correo y recibe noticias nuevas

Loading

¡Atención, abuelitos de Colombia! Ya puedes consultar fecha y lugar de pago del subsidio Colombia Mayor 2025

No Recibo $500.000Valoración del Cuidado a que se de debe?

¡Niños y Niñas Estudiantes También Pueden Recibir Incentivos de Renta Ciudadana!

Devolución IVA Abril Nuevos Beneficiarios recibirán $106.000

¡Nuevos Beneficiarios Sin Inscripciones para la Devolución del IVA 2025! – Pago de 106.000 Pesos

Subsidio al Aporte en Pensión: ¡Un Apoyo para tu Futuro!

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso

© 2025 Yo Emprendo Ayudas Colombia - Se reserva todos los derechos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Renta Ciudadana
  • Sisbén-Rui
  • Subsidios
    • Devolución IVA
    • Colombia Mayor
    • Renta Joven
    • Ingreso Mínimo Garantizado
    • Discapacitados
    • Desplazados – Victimas
    • Venezolanos
    • Otros subsidios
  • Vivienda
    • Mi Casa Ya
    • Caja De Compensación
    • Concurrente
    • Subsidio De Arriendo
    • Ley De Vivienda
  • Actualidad
    • Finanzas
    • Estudio
    • Salud
    • Empleo
    • Otros
  • Emprendimiento
  • Tecnología

© 2025 Yo Emprendo Ayudas Colombia - Se reserva todos los derechos

Renta Ciudadana Subsidios Colombia
Noticias de subsidios, Ayudas en Colombia y Emprendimiento
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}