Jóvenes a iniciar 2023 con Casa propia
Gliberto Rondon presidente del Fondo Nacional del Ahorro explico las estrategias.
LAS TASAS DE INTERES NO HAN SIDO IMPEDIMENTO PARA QUE LAS PERSONAS SOLICITARAN CREDITOS EN OCTUBRE INCLUSIVE AUMENTO
El aumento de las tasas de interés relacionadas con la inflación y la incertidumbre sobre las políticas de subsidios a la vivienda, en particular las tasas de interés social han afectado el financiamiento de la vivienda en Colombia durante los últimos seis meses. Contrario a lo que está pasando en el país, este octubre se registró un aumento del 33% en los créditos 5.715 en 2021 Pasaron 7.627 en 2022 registrando un incremento. Este es un movimiento positivo dada la situación actual.
Uno de los esfuerzos de la empresa es incentivar a los jóvenes a interesarse por ser propietarios de una vivienda. ¿Tuvieron la acogida esperada? G.R.G.: Sí. En 2021 se creó la línea de crédito Generación FNA para afiliados entre 18 y 28 años. Esto incluye preferencias, financiamiento del 90% de los activos y plazos de hasta 30 años. Se emitieron 3.575 préstamos por valor de 279.587 millones, de los cuales el 80% fueron viviendas nuevas y el 20% viviendas usadas. El próximo año 2023, esperamos que el 25% de los préstamos autorizados provengan de esta población. Esto equivale a 195.000 millones de pesos.
¿Como acceder a Un crédito Hipotecario o Leasing Habitacional con el Fondo nacional del ahorro?
G.R.G.: Hay dos caminos. El primero es con traslado de las cesantías al FNA con contrato laboral y el segundo camino es con Ahorro Voluntario Contractual (AVC) para trabajadores no regulares, contratistas y colombianos residentes en el exterior. Ambas opciones son vehículos para la compra de una vivienda.
¿cuál es su objetivo para seguir fomentando las hipotecas en 2023? G.R.G
.: Queremos avanzar hacia la inclusión y la equidad. Nuestro trabajo tiene como objetivo hacer accesibles las hipotecas a poblaciones de bajos ingresos, sector informal, jóvenes, madres y padres cabeza de familia, comunidades LGTBIQ+ y adultos mayores. Seguimos ofreciendo créditos en 32 sectores del país. Adicionalmente, junto con los trabajadores informales independientes, continuaremos fomentando la cultura del ahorro a través de AVC como medio para solicitar una hipoteca. En el próximo año, también queremos reforzar nuestro programa de educación financiera para mujeres, ya que la mayoría ahora son madres de familia y líderes en la búsqueda de vivienda para sus familias.
#fondonacionaldelahorro #vivienda #subsidios #colombia #familiasenaccion