Table of Contents
Proyecto de ley Reforma al sistema carcelario
¿Que viene para los privados de la libertad con éste nuevo proyecto penitenciario?
Una vez que se apruebe el proyecto de ley para humanizar el sistema penitenciario, buscaremos acuerdos para permitir que los privados de libertad trabajen y estudien: MinJusticia
* «El proyecto de ley para humanizar el sistema penitenciario y correccional no incluye una reducción general de la pena».
* «#elgobiernodelcambio ha encontrado un panorama de 20 años de políticas penitenciarias populistas y punitivas que no han logrado reducir significativamente los índices de criminalidad».
* El ministro Osuna aseguró que la población carcelaria del país ha aumentado significativamente en los últimos años, pero no así el presupuesto público para el mantenimiento penitenciario.
* – «Hay una enorme pasión en el campesinado por la creación de un poder judicial agrario, que pusiera la justicia al alcance de los ciudadanos».
El ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna Patiño, confirmó que tras la aprobación del proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario, intentará realizar convenios con empresas privadas para la contratación de personal privado de libertad y convictos.
Osuna Patiño señaló que esta iniciativa no contempla una reducción general de las penas, ya que, según el criterio de la Corte Constitucional, propone una reducción de las penas máximas de 60 a 50 años para los delitos cometidos simultáneamente y de 50 a 40 para los delitos cometidos de forma simultánea.
Al intervenir en el debate «Humanización de las cárceles y la creación de un poder judicial rural» realizado en la Universidad Industrial de Santander, el titular de la Secretaría de Justicia recordó que el #GobiernoDelCambio es un panorama de «20 años de política populista, punitiva y carcelaria». lo cual no redujo significativamente los índices delictivos y no sirvió para rehabilitar ni rehabilitar a las víctimas.
Dijo que “se han incrementado las penas, se han suprimido las prestaciones asistenciales y se han creado nuevos delitos de forma emotiva e infundada”, y agregó que “ha aumentado significativamente la población carcelaria, pero no ha aumentado el presupuesto público para la custodia de las instalaciones”. , entonces tenemos un terrible problema de superpoblación y eso nos pone en una situación de inconstitucionalidad francamente vergonzosa”.
El ministro explicó que el proyecto de ley busca reactivar la rehabilitación y que en ese esfuerzo se proponen mecanismos dirigidos a todas aquellas personas que se encuentran privadas de la libertad de trabajar o estudiar. “También hay un compromiso con la justicia restaurativa para que la rehabilitación integral de la víctima sea causal de terminación del proceso penal”, explicó.
¿Qué es la Jurisdicción Agraria?
Osuna Patiño también se refirió al proyecto de ley que propone la creación de un Poder Judicial Agrario y Agrario, que creará un tribunal especializado en materia agraria y tendrá el mismo orden que la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el Consejo de Estado. Recordemos que esta iniciativa ya ha entrado en segunda vuelta.
“Pensamos en crear un sistema de justicia de dos casos: el primero, jueces rurales y rurales con amplia competencia para resolver los problemas que se presentan en el mundo rural. y la segunda, que prevé la creación de cuatro o cinco grandes tribunales regionales agrarios capaces de producir jurisprudencia y manejar diferentes enfoques en cada región”.
El ministro agregó que había una tremenda pasión en el campesinado y los partidos políticos por juntar estas voces para crear el poder judicial agrario y territorial, que sería una forma de acceso a la justicia al alcance de la ciudadanía.
Calculo de casos
“Las conversaciones de paz con grupos armados de carácter civil, ya que históricamente los rebeldes se han sumado al proceso de paz, es una buena estrategia, pero sería incompleta a menos que acabemos con el combustible del conflicto armado: las economías ilegales”. explicó el titular del Ministerio Público, quien aseguró que «la paz total significa paz con los rebeldes armados, pero también reduce el combustible de estos conflictos: las estructuras criminales de gran eficacia».
Osuna Patiño finalizó su intervención reiterando su compromiso de estar atento a lo que surja, al espíritu crítico ya las iniciativas propuestas por la Academia. “El #GobiernoDelCambio que viene del pueblo y es del pueblo”, subrayó.
Noticia brindada por Ayudas Colombia – Yo Emprendo Ayudas Colombia
#reformasistemacarcelario #gobiernodelcambio #yoemprendo #ayudascolombia