ColombiaPolítica

Oficial comienza Ministerio de la Igualdad y Equidad

Francia Marquez Vicepresidenta hizo la presentación oficial del comienzo Ministerio de la Igualdad y Equidad este 4 de enero y dijo

Es nuestra meta, que desde cada territorio, hogar y espacio logremos que esta nueva institucionalidad, de cara a la gente menos favorecida, nos permita vivir bien, con dignidad, con derechos, en paz, vivir con alegría, vivir sabroso.

La constitución estableció como derecho fundamental que todos nacemos libres e iguales. A la par de otros derechos como la salud, la vivienda y el trabajo. Por eso es importante que hoy haya un Ministerio que se encargue de buscar un país más equitativo, más digno.

Francia Márquez realiza presentación oficial sobre el Ministerio de Igualdad e equidad en
Istmina Choco,
 dijo que se tomaron 200 años” crear una organización dedicada a las comunidades vulnerables, las mujeres y la comunidad LGBT+

“Enviar un tierno saludo a nuestra vicepresidenta Francia Márquez, a quienes sentimos representantes de las mujeres y hombres de la Colombia profunda. En su ausencia, extiendo mi respetuoso saludo a nuestro presidente Gustavo Petro ”, expresó el alcalde de Istmina, Ever Krodoba Manyoma. El encuentro, según el programa presidencial facilitado por el departamento de comunicación de Casa de Nariño, estaba previsto para las 14:00 horas. Sin embargo, el miércoles de esta semana su transmisión comenzó dos horas después (4:17 p. m.)..

Por cierto, envió un mensaje a los grupos ilegales expresando su disposición a aceptar la paz total propuesta por el gobierno nacional. En esta oportunidad, Marquez Mina nuestra vicepresidenta les dijo “este es el camino” y apoyó la iniciativa de Petro de un alto el fuego bilateral tanto en esta parte del país como en otros lugares donde se ubican estas estructuras de fuerte presencia. Francia Márquez dijo sobre las negociaciones para resolver conflictos con varios grupos armados: “La paz plena significa avanzar en la creación de oportunidades para las comunidades y territorios, acortando la brecha de la desigualdad. En última instancia, dijo, este camino hacia la consolidacion no será fácil. “El cambio no vendrá solo. El cambio significa esfuerzo, significa disciplina, constancia, responsabilidad. Pero este cambio también significa que los recursos del Departamento de Igualdad, que prometo cuidar aquí, para que no se pierdan y los embilletados no crean que hay que robar la organización, como le ha pasado a mucha gente. otros»


El gobernador encargado del
 Chocó, Farlin Perea, abordó algunas de las brechas injustas que enfrenta el departamento en términos de acceso a la salud, empleo y agua potable. “Choco tiene una tasa de desempleo del 9,6%, mientras que Quibdó tiene más del 19%”. Además, dictaminó que en los 12 municipios, más del 30% de su territorio no tenía energía eléctrica, solo el 21% tenía acceso a agua potable, y que el racismo y la discriminación de clases eran los dos temas que afectaban a esta parte del país. “Es una vergüenza para el país y sus élites que hasta ahora nos han visto gobernar durante 200 años perdidos”, dijo el mandatario local.
Presidente Gustavo Petro visite Istmina no solo para decidir sobre la creación de un ministerio de igualdad sino también para imponerle sanciones. Según fuentes de Casa de Nariño, su itinerario se retrasó y por ello no llegó a tiempo al evento.

A su llegada, el mandatario Gustavo Petro asevera que la sanción de esta ley tiene mucho simbolismo, recordando que los indicadores señalan que Chocó es el departamento más pobre de Colombia: “pobre porque su población es negra. Mentalidad negra y esclava recreada”.

“Para lograr
 la igualdad entre mujeres y hombres, no solo es necesario que el Ministerio de Igualdad y Justicia, de hecho, todo el Estado debe trabajar sobre esta base de igualdad, que da miedo (…)” Queríamos un Ministerio eficiente que ayudaría a eliminar la desigualdad. garantizado por el jefe de estado.

Funciones del Ministerio de la Igualdad y Equidad

Sus funciones incluirán

 Formular, aprobar, dirigir, coordinar, ejecutar y elaborar políticas, planes, programas, estrategias, esquemas y medidas para el cumplimiento de las funciones y cometidos del Ministerio.
 Adoptar e implementar planes, programas, estrategias y proyectos para identificar, gestionar y orientar las preferencias sociales de las entidades del orden nacional hacia el territorio con criterio de eficacia y eficiencia, priorizando territorios y poblaciones históricamente excluidas.

 Coordinar y coordinar con los demás departamentos, divisiones, ramas y sindicatos de la República sobre las actividades de los grupos residenciales de su competencia.
– Impulsar instrumentos
 y organizaciones de participación ciudadana para incrementar la participación de las poblaciones y bienes especiales constitucionalmente protegidos en los programas de políticas públicas, procesos de autogobierno y derechos territoriales étnicos de las minorías étnicas, con la colaboración de otras autoridades competentes.

– Promover la innovación social mediante la identificación e implementación de iniciativas privadas y locales, entre otras, para implementar políticas de equidad y equidad con un enfoque transversal, transparencia en las actividades del Estado y la promoción de la igualdad de condiciones políticas, económicas y sociales para todas las poblaciones vulnerables.