La Renta ciudadana en su transicion establece compromisos con las regiones mas pobres y establece prioridad segun el mapa del Hambre, lo que pretende Prosperidad Social y la actual apuesta del gobierno de Colombia es llegar a todos los territorios donde hay mas pobreza.
En este inicio de 2023, los datos confirman que frente a la crisis por acceder a alimentos, el 40 % de la población colombiana consume alimentos 2 veces al día o menos y 15.5 millones de personas en el país se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, muchos inclusive solo sobreviven con 5000 pesos al dia.
Quienes recibirán la Renta Ciudadana?
En su Transicion Renta Ciudadana establece la parte legal la focalización del Programa familiza en Acción, todas aquella familias que se Focalizaron Automaticamente recibirán hasta $500.000 pesos depende del Departamento, Municipio, Grupo del Sisben y conformación del hogar si son victimas o comunidad Indigena.
Prosperidad anuncia Valoración del Cuidado con el programa REnta Ciudadana a hogares en pobreza extrema mayoritariamente de jefatura femenina,
Que pasará con los Niños Discapacitados?
Los niños discapacitados son el foco del actual Gobierno dado que muchos no poseen la condición para realizar estudios, por lo cual nuestro Canal @yo-emprendo-ayudas-colombia hizo una pregunta muy importante en la reunión que se realizo en Bogotá acerca del Programa Renta Ciudadana donde los niños discapacitados tendrán la oportunidad segun la Dra Cielo Rusinque dentro del manual Operativo el cual estan haciendo las mejoras o reestructuración a recibir los pagos solo con el cumplimiento en Salud.
ver Video sobre la pregunta
Cuando Iniciará el Pago de la Renta Ciudadana
Los pagos comenzarán entre la primera y segunda semana de abril desde el 2023 , estar pendientes del operador de pago ya que el programa continúa en los próximos años.
Quienes recibirán esta ayuda que grupos del Sisben?
Renta Ciudadana la recibiran 466 municipios que se encuentran en el sisben A hasta B4 y se inscribieron en el programa Familias en accion en el año 2021 y 2022 esto aplica familias con niños menores de 18 años discapacitados, que esten estudiando.
Hay Inscripciones para el programa Renta Ciudadana este año 2023?
Si hay 300.000 nuevos cupos para Renta Ciudadana pero Prosperidad Social indicará las fechas para aplicar
Ver aca mas información de Renta Ciudadana
En el gobierno del cambio hubo una reunión importante con los medios alternativos entre ellos Yo Emprendo Ayudas Colombia, Mariocardona Mas Familias y Canales que hablamos de los Programas Sociales
Beneficiarios priorizados
De igual forma, el programa establece criterios claros para determinar quiénes reciben el beneficio de la Valoración del Cuidado.
Hogares en pobreza extrema
En primer lugar, los hogares clasificados en el Sisbén IV dentro de los grupos A01 a A05 son los principales beneficiarios. Estas familias enfrentan múltiples privaciones y necesitan apoyo urgente.


Mujeres cuidadoras
Seguidamente, las mujeres que son cabeza de hogar y tienen a su cargo personas dependientes, como niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, son un grupo prioritario.
Personas con discapacidad
Por último, los hogares con integrantes en condición de discapacidad reciben apoyo adicional, dado que las necesidades de cuidado en estos casos son más exigentes y demandan recursos adicionales.
Resultados y avances en 2025
A pesar de los desafíos iniciales, los resultados del componente de Valoración del Cuidado en 2025 son alentadores:
- Mayor inclusión social:
Como resultado, las personas cuidadoras ahora tienen acceso a recursos económicos que antes no estaban disponibles, lo que mejora su calidad de vida. - Reducción de desigualdades de género:
Por consiguiente, el programa ha sido un paso importante hacia la equidad, reconociendo el trabajo no remunerado de miles de mujeres. - Impacto positivo en la educación y la salud:
Los beneficiarios han podido invertir en la educación de sus hijos y en servicios de salud, generando un ciclo virtuoso de desarrollo social.
Conclusiones finales
Finalmente, el componente de Valoración del Cuidado dentro de la Renta Ciudadana 2025 ha demostrado ser una herramienta efectiva para abordar la desigualdad y apoyar a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Por esta razón, es esencial que se mantenga y amplíe este tipo de programas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo. Por último, reconocer y valorar el trabajo de cuidado no solo beneficia a quienes lo realizan, sino también a toda la sociedad.
¡Un paso más hacia la equidad y el bienestar de las familias colombianas!
#rentaciudadana #ayudascolombia #yoemprendo #cielorusinque #prosperidadsocial