En primer lugar, el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una estrategia implementada por Bogotá para garantizar un apoyo financiero a los hogares más vulnerables de la ciudad. Este programa se transforma en 2024 con el objetivo de mejorar su impacto y eficiencia.
Debido a los análisis realizados bajo el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, se busca beneficiar a hogares en pobreza extrema, personas mayores, personas con discapacidad, y fomentar la inclusión productiva y educativa en jóvenes y niños.
Cambios clave en la estrategia del IMG
Es más, la nueva estrategia de IMG introduce cambios significativos que buscan beneficiar a las personas en mayor vulnerabilidad. A continuación, se destacan los principales:
Enfoque en hogares en pobreza extrema
Primero, los hogares clasificados en Sisbén A recibirán montos de transferencia más altos. Esto responde al principio de progresividad, asegurando mayor apoyo a quienes más lo necesitan.
- Durante 2024, se mantendrá una cobertura aproximada de 250 mil hogares.
- Sin embargo, algunos beneficiarios actuales podrían salir del programa debido a actualizaciones en sus condiciones socioeconómicas.

Condicionalidades para jóvenes y niños
Otro podría ser el cambio en la estructura de las transferencias: ahora se incluyen condicionalidades relacionadas con la educación y la nutrición.
- Seguidamente, los hogares con niños y adolescentes deberán cumplir ciertos requisitos para recibir el apoyo completo.
- Esto fomenta el desarrollo nutricional y asegura que los jóvenes continúen en el sistema educativo.
Integración de nuevos componentes en 2025
A partir de 2025, el IMG incorporará nuevos grupos poblacionales, como:
- Personas en situación de pagadiarios.
- Víctimas del conflicto armado.
- Hogares en situaciones de emergencia.
De esta forma, el programa amplía su alcance y responde a las necesidades emergentes de la población.
También te podría interesar Descubre Todo Sobre el ABC Ingreso Mínimo Garantizado
¿Cómo verificar si eres beneficiario?
Antes de preguntarte cómo acceder al programa, verifica si ya eres beneficiario de las transferencias de IMG.
- Consulta en línea:
Ingresa al portal oficial de Bogotá y utiliza el sistema de consulta habilitado para identificar beneficiarios. - Contacta las subdirecciones locales:
Dirígete a alguna de las 16 oficinas de la Secretaría Distrital de Integración Social para obtener más información.
Por ello, es fundamental mantener actualizados tus datos en el Sisbén IV y otros registros sociales.
Simulador de pagos: cómo funciona
El nuevo simulador de pagos del IMG permite a los beneficiarios conocer el monto que recibirán según los componentes aplicables. Durante su implementación en 2024, el sistema incluye transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.
Componentes disponibles
- Personas con discapacidad:
Transferencias asignadas para quienes optaron por apoyo monetario. - Personas mayores:
Beneficiarios registrados en julio y agosto de 2024 seguirán recibiendo transferencias bajo los nuevos criterios. - Hogares en Sisbén A y B:
Participan en componentes de nutrición y educación, con montos asignados según el tamaño del hogar. - Transferencias no condicionadas:
Asignadas bajo principios de progresividad, únicamente para hogares en Sisbén A.
De hecho, esta herramienta mejora la transparencia y facilita la planificación de los beneficiarios.


Conclusión: Beneficios y oportunidades del nuevo IMG
Finalmente, el rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado refleja el compromiso de Bogotá con la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos más vulnerables.
Como resultado, se espera que el programa tenga un impacto positivo en el bienestar de los hogares beneficiados. Por consiguiente, es fundamental que las familias interesadas conozcan los cambios y aprovechen las herramientas disponibles para maximizar este beneficio.
Consulta ahora y asegura el apoyo que tu hogar necesita!