El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una iniciativa del gobierno que busca apoyar a los hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad mediante transferencias monetarias. Este subsidio es una herramienta clave para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de miles de familias en Colombia.
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado
Para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el hogar debe estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN IV) y clasificarse dentro de los niveles de pobreza extrema o moderada.
Criterios de elegibilidad
- Estar clasificado en los grupos A o B del SISBÉN IV.
- No recibir otro tipo de subsidios que superen el monto establecido por el programa.
- Tener una cuenta activa en billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale.
- Contar con documentos en regla y actualizados en el sistema de beneficiarios.
¿Cómo consultar si eres beneficiario del IMG?
Si deseas verificar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, puedes hacerlo de forma sencilla siguiendo estos pasos:
- Ingresar a la página oficial del programa de Prosperidad Social.
- Acceder con tu número de identificación.
- Revisar la información sobre tu estado como beneficiario.
- Si eres seleccionado, verificar la fecha y el monto del pago.
Calendario de pagos 2025 Ingreso Minimo Garantizado
A partir del 19 de febrero, se iniciará el segundo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado del año. Más de 222.000 hogares recibirán las transferencias escalonadas durante el mes. Además, 93.000 personas recibirán apoyo adicional según su condición.
Rcordar que los pagos se realizan de manera mensual los 10 primesros dias habiles del mes. Ver el ABC del Ingreso Minimo Garantizado
Montos asignados según el grupo poblacional
Grupo Poblacional | Personas Beneficiadas | Monto Asignado |
---|---|---|
Pobreza extrema | 40.221 | $15.457.000.000 |
Primera Infancia | 76.510 | $3.707.000.000 |
Educación | 153.906 | $13.082.000.000 |
Transporte para Sumapaz | 159 | $10.000.000 |
Total | – | $32.256.000.000 |
¿Cómo recibir el pago del Ingreso Mínimo Garantizado?
Los pagos del IMG se realizan mediante billeteras digitales, evitando desplazamientos innecesarios y facilitando la inclusión financiera.
Opciones de cobro
- Billeteras digitales: Nequi, Daviplata, Bancolombia a la Mano, MOVii y Dale.
- Pago por giro: Para quienes no tienen acceso a billeteras digitales, se habilitan puntos autorizados de retiro en efectivo.
Beneficios del Ingreso Mínimo Garantizado
El Ingreso Mínimo Garantizado no solo proporciona apoyo económico, sino que también tiene beneficios adicionales:
- Reducción de la pobreza extrema.
- Mayor acceso a educación y salud para niños y jóvenes.
- Inclusión financiera a través de billeteras digitales.
- Estabilidad económica para familias vulnerables.
Preguntas frecuentes sobre el Ingreso Mínimo Garantizado
1. ¿Puedo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si ya recibo otro subsidio?
Dependerá del monto total de los subsidios que recibas. Si superas el límite definido por el programa, podrías no ser elegible.
2. ¿Cada cuánto se realiza el pago?
Los pagos se realizan de forma mensual y escalonada.
3. ¿Cómo puedo actualizar mis datos para no perder el subsidio?
Debes mantener actualizada tu información en el SISBÉN IV y revisar periódicamente las notificaciones del programa.
4. ¿Hay atención personalizada para resolver dudas?
Sí, puedes acudir a las oficinas de Prosperidad Social o comunicarte a través de su línea de atención.
Conclusión
El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa esencial para la protección social en Colombia. Por lo tanto, si cumples con los requisitos, es importante verificar tu estado y asegurarte de recibir el beneficio. Como resultado, miles de familias pueden mejorar su calidad de vida y reducir la brecha de desigualdad.
¡Mantente informado y aprovecha este apoyo económico para un futuro mejor!