La primera semana de febrero de 2025 los subsidios traen consigo información clave para miles de beneficiarios de los programas sociales en Colombia. En este artículo, detallaremos las fechas y condiciones de los pagos de Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Valoración del Cuidado e Ingreso Mínimo Garantizado.
¿Cuándo se realizarán los pagos de los diferente subsidios? Esta es la pregunta que muchos beneficiarios se hacen. A lo largo del artículo responderemos a esta inquietud y explicaremos los factores que pueden afectar la disponibilidad de los fondos.
Información clave sobre los pagos
1. Renta Ciudadana y Valoración del Cuidado
¿Cuándo inicia el séptimo ciclo de pago?
- En primer lugar, el sexto ciclo de Renta Ciudadana finaliza el 3 de febrero de 2025.
- Por esta razón, se espera que en los próximos días se anuncien las fechas oficiales para el séptimo pago.
- Seguidamente, Prosperidad Social debe recibir la autorización del Ministerio de Hacienda antes de liberar los pagos.
- El Banco Agrario será la entidad encargada de gestionar el pago.
También te podría interesar Banco Agrario.gov.co: Pago de Renta Ciudadana
2. Primer pago de Colombia Mayor en 2025
¿Cambiará el operador de pago?
- Cada año se realiza un proceso de licitación para definir qué entidad realizará los pagos.
- En 2024, los pagos se realizaron a través de SuperGiros y aliados, pero podría haber cambios en 2025.
- Por lo tanto, se recomienda esperar el anuncio de Prosperidad Social sobre el nuevo operador.
- En realidad, se espera que los pagos de Colombia Mayor inicien durante la primera semana de febrero.
3. Ingreso Mínimo Garantizado e IVA
¿Cómo se pagará el Ingreso Mínimo Garantizado?
- Durante los primeros 10 días hábiles de cada mes, los beneficiarios de Bogotá reciben su pago.
- Se prevé que los pagos se realicen entre el 10 y el 14 de febrero de 2025.
- Otra forma de recibir el subsidio es mediante pagos acumulados para quienes no han recibido giros anteriores.
- Por último, se ha autorizado el pago del quinto y sexto ciclo del IVA, con montos de $200,000 COP para 2 millones de hogares.
Problemas comunes y soluciones
4. Bancarización y actualización de datos
¿Por qué algunos beneficiarios no han recibido el pago?
- Debido a problemas de actualización en Prosperidad Social, algunos beneficiarios han sido suspendidos.
- En cambio, los beneficiarios bancarizados suelen recibir el pago más rápido.
- Por esta razón, se recomienda verificar que los datos del Sisbén y los registrados en la app BICO sean los mismos.
5. Novedades en el sistema de pagos para 2025
¿Se podrá elegir la entidad de pago?
- Es más, se está evaluando un nuevo sistema de pagos en el que los beneficiarios podrán elegir entre Nequi, Daviplata, cuentas de ahorro, entre otras opciones.
- Probablemente, esta innovación se aplique a partir del primer pago de Renta Ciudadana en 2025.
- De hecho, esta mejora evitaría problemas con operadores de pago y facilitaría el acceso a los subsidios.
Nueva ayuda: Renta Solidaria desde julio de 2025
6. ¿Qué es la Renta Solidaria?
- A partir de julio de 2025, se lanzará el subsidio Renta Solidaria.
- El motivo de esta ayuda es beneficiar a hogares en pobreza extrema con pagos de $230,000 COP mensuales.
- Mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 podrán acceder.
- En consecuencia, se espera que Prosperidad Social publique la lista de beneficiarios en los próximos meses.
Emprendimientos y ayuda comunitaria
7. ¿Cómo acceder a recursos para emprendedores?
- A partir de 2024, varios programas han apoyado a pequeños emprendedores con insumos como criaderos de pollos y congeladores.
- Por ello, se recomienda estar atentos a las convocatorias oficiales del Gobierno y Prosperidad Social.
Conclusión
8. ¡Esté atento a las fechas de pago!
- Como resultado, se recomienda estar atentos a los anuncios de Prosperidad Social.
- Por consiguiente, es vital tener los datos actualizados en el Sisbén y en la entidad pagadora.
- Finalmente, cualquier novedad sobre pagos de Renta Ciudadana, Colombia Mayor e Ingreso Mínimo Garantizado será comunicada oportunamente.